E D I T O R I A L
Responsabilidad social no es sólo un concepto que en los últimos 15 años ha liderado los discursos de voceros de los distintos ámbitos del quehacer mundial. Es un modo de vida, es una cultura corporativa e individual; en este concepto se incluye algo de suma importancia para el individuo: la responsabilidad consigo mismo y con su entorno. ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros por una mejor calidad de vida? Podemos contribuir con el ambiente. Con los desperdicios en tu vecindad, los árboles y animales de tu entorno, con tus relaciones con los vecinos. A una mayor escala, cuál puede ser nuestra contribución para la difusión de una conciencia ambiental que contribuya con la preservación del patrimonio de la ciudad, del país, de la región, del planeta. De acuerdo con la definición de la Comisión Europea, en su Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas”, publicado en 2001, la RSE “…es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”… “Ser socialmente responsable no significa cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo “más” en el capital humano, en el entorno y en las relaciones con sus interlocutores”.
|
Gracias a la sensibilidad social con la cual aun contamos en el país, podemos disponer de revista ambitus.com, sitio web; en esta edición hemos tenido como aliado a la Fundación del Fondo de Valores Inmobiliarios, institución que consciente de su responsabilidad social, ha apoyado al Jardín a través de un convenio con la Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Doctor Tobías Lasser” , para patrocinar la difusión de nuestra importante misión de educar y transmitir valores de preservación y conservación, así como para mantener este patrimonio mundial de la humanidad, herencia de esta y futuras generaciones. En esta misión nos ha acompañado el apoyo recurrente de Total Oil and Gas Venezuela. Gracias al aporte de instituciones como las mencionadas y a los numerosos voluntarios con los cuales contamos, nuestro Jardín Botánico ha podido permanecer abierto, a pesar de la grave crisis presupuestaria que enfrentamos. Como presidenta encargada de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela quiero agradecer el apoyo de las empresas públicas y privadas, voluntarios y el equipo del Jardín por ayudarnos con esta gran responsabilidad que tenemos con la UCV y con el país. Es significativo mencionar que como actividad rutinaria en las labores de mantenimiento del Jardín, han contribuido con su valiosa cooperación los estudiantes universitarios quienes en el desarrollo de sus Pasantías y Trabajos Comunitarios, han llevado a cabo una loable labor de protección y cuido del patrimonio biológico que atesora el Jardín Botánico. Dra. Deanna Marcano
|
Comité Editorial
Helga Lindorf, Omaira Hokche, Shingo Nozawa, Sergio Antillano, María Eugenia Gil Beroes, Maribel Dam, Ninoska González.
Dirección General Deanna Marcano
Dirección Ejecutiva Ninoska González
Programación y diseño Raúl Zurita
Asistente de Producción Valeria García
Comercialización Ninoska González
La comercialización de revistaambitus.com permitirá crear el Fondo Editorial de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela, cuyo objetivo es fortalecer el programa de publicaciones, que desde hace más de 45 años realiza esta Fundación y que en estos momentos se encuentra en serios problemas financieros.
Email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla Tlf: +58 (212) 9783169 – (414) 3382462
En esta edición colaboraron
Forma parte de los investigadores de la Fundación. Bióloga, mención
Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de Oriente, candidato a doctor mención Botánica en la UCV. Con más de 10 años de experiencia en el cultivo y conservación de orquídeas en peligro de extinción. Forma parte del equipo de investigadores de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela.
Doctor en Ciencias, mención Botánica de la UCV, Biólogo de la USB, Especialista y curador de las gramíneas en VEN, editor asociado de la revista Acta Botánica Venezuelica
Doctora en Ciencias, mención Botánica y Bióloga de la Universidad Central de Venezuela. Su investigación se ha centrado en la biología reproductiva y florística en la Guayana venezolana.Curadora adjunta de la colección de Caesalpinioideae en el Herbario Nacional de Venezuela, editora asociada de la revista Acta Botanica Venezuelica y editora principal del Nuevo Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela. |
Estudiante de Comunicación Social. Encargada de monitorear las redes sociales y de seleccionar noticias internacionales.
. Creadora del programa Juegos Ecológicos en Parques y coordinadora del “Programa Senderos Didácticos” en la Universidad Simón Bolívar. En 1991, fue la primera mujer venezolana que recibe el premio Global 500 por parte del Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Profesorado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Costa Rica “Rodrigo Facio”. Coordinadora de la Unidad de Educación e Información de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela” Dr. Tobías Lasser”
|
Fundación Instituto Botánico de Venezuela Doctor Tobías Lasser.
Rif: G-20008456-1