Pero esta tarea tan importante no queda allí, desde el 2008 se creó el servicio de Guardabosque coordinado por el profesor Edgar Yerena, profesor de la USB quien explica que una de las misiones de este programa es reforestar la zona con especies que permitan restituir el bosque nativo de la reserva ecológica. Además también desarrollan, con la ayuda de la USB, mantenimiento a toda el área de cortafuego que tiene la universidad. Los alumnos, agrega Yerena participan en toda la línea de producción de la reforestación: desde la recolección de semillas de las especies requeridas hasta la siembra de la planta en la zona asignada. Esta iniciativa de la Universidad Simón Bolívar ha recibido el apoyo de organizaciones conservacionistas s y empresas ambientalmente responsables.
|
La Universidad Simón Bolívar (USB) no sólo figura dentro de las universidades más prestigiosas de América Latina sino que también es un ejemplo de compromiso ambiental. La reserva ecológica de esta casa de estudios es un laboratorio de actividades acádemicas: estudiantes profesores y voluntarios externos forman parte del gran equipo protector de esta área vegetal, que además preserva a la microcuenca El Indio y el bosque del Parque Recreacional Vinicio Adames y hábitat de especies como lapa, venado matacán, y gran diversidad de aves. Es un tesoro del sur de la ciudad capital que cubre una extensión de cerca de 250 hectáreas y contribuye en mejorar el clima de Caracas. La reserva ecológica ofrece también a miembros de la comunidad Usibista y al público en general la posibilidad de practicar el excursionismo y ciclismo de montaña.
|